- ABAU
- Abellas
- Acollida
- Acoso
- Actividades
- Actividades conxuntas
- Actividades intercentros
- Actuación
- Adultos
- Alimentación
- Almudena Grandes
- Alumnado
- Amizade
- Amor
- Animación
- Animais
- Aniversario
- Arbores
- Arte
- Artesania
- Artígos
- Audio libros
- Auga
- Aula
- Autores
- Aventura
- Bacharelato
- Banda deseñada
- Batería
- Benvida
- Biblioteca
- Biblioteca inclusiva
- Bibliotecas
- Biografía
- Bioloxía
- Bruxas
- Bullying
- Cancións
- Cantareiras
- Castelán
- Castelao
- CEIP
- Celebración
- Centenario
- Chapas
- Charla
- Chios.
- Ciclos
- ciencia
- Ciencias
- Ciencias da Natureza
- Cine
- cinema
- Clase Obreira
- Club de ciencias
- Club de lectura
- Cómic
- Comida
- Competición
- Conceptos básicos
- Concerto
- Concurso.Gastronomía.Entroido
- Concursos
- Conferencia
- Conmemoración
- conto
- Conto ilustrado
- Contos
- Convivencia
- Costumes
- Cruz Vermella
- Cultura
- Curandeiras
- curiosidades
- Curriculo
- Danza
- Dario Xoán Cabana
- Debate
- Debuxo
- Deportes
- Dereitos
- Día do libro
- Didáctica
- Dinamizacion lingüística
- Disfraces
- Diversidade
- Diversión
- Ecoloxía
- Economía
- Ed.Física
- Educación
- Educación Vial
- Educativo
- Efemérides
- Electricidade
- Emociones
- Emocións
- Empresas
- Enerxía nuclear
- Entroido
- Escritura
- ESO
- Europa
- Experimento
- Experimentos
- Exposición
- Exposicións
- Familia
- Fantasía
- Felinos
- feminismo
- Festa
- Festas
- Festival
- Festividad
- Ficción
- Filosofía
- Florencio Delgado
- Formación
- Fotos
- FP
- Francés
- Fulión
- Galego
- galego castelán
- Galicia
- Gando
- Gastronomia
- Graduación
- Gravacións
- Guerra
- Habilidades sociais
- Herbario
- Historia
- Historía de España
- Historias reais
- Homenaxe
- Humor
- IES
- Igualdade
- ILGA
- Ilustración
- Ilustrado
- Infantil
- Infantil-Xuvenil
- Información
- Inglés
- Ingles week
- Inmersión
- Innovación
- intercambio
- Intercentros
- Intriga
- Laboratorio
- Lecer
- Lectura
- lectura e familias
- Lectura fácil
- Lego
- Lendas
- Lengua Inglesa
- Letras Galegas
- Lexislación
- Liberdade
- Libertad
- Libros
- Lingua Galega
- Linguas
- Literatura
- Lúdico
- Lugo
- Magosto
- Maiores
- Manga
- Manifestación
- Maquetas
- Massterclass
- Matemáticas
- Maxia
- Medio ambiente
- Medio ambiente.
- Medio ambienteArbores
- Medo
- Mel
- Menciñeiros
- Mensual
- Microrrelatos
- Misterio
- Muller
- Mulleres
- Música
- Nadal
- Namibia
- Natureza
- Nazismo
- Nenas
- Noticias
- Novas tenoloxías
- Novatadas
- Novela
- Novela histórica
- Novela negra
- Novidades
- Novidades 19-20
- Novidades 2020
- Obradoiro
- Olimpiada Filosófica
- Opinión
- OQUELEO
- Oratoria
- Orientación
- Outono
- Pardo Bazán
- Participación
- Patrimonio
- Paz
- Persoeiros
- Planificacón
- Plantas
- Plástica
- Platino
- Podcast
- Poesía
- Poetas
- Policíaco
- política
- Portugal
- Poscats
- Pousafoles
- Prehistoria
- Premio
- Premio Pulitzer 2014.
- Premios
- Primaria
- Primavera
- Programa Correspondentes.Información.
- Racismo
- Radio
- Radio Pousafoles
- RAG
- Reciclar
- Recomendacións
- Recreo
- Recursos
- Regueifas
- Relixións
- Reto
- Revista
- Ribeira Sacra
- Romántica
- Rosalia
- Rosalía
- Roteiro
- saída
- Saída profesional
- Samaín
- Saú
- Saúde
- Seminario
- sentimentos
- Sexualidade
- Sociedade
- Solidariedade
- Suscripción
- Suspense
- Taller
- Teatro
- Tecnoloxía
- Televisión
- Terror
- Thriller
- Tics
- Tradicións
- Uned
- Universidad
- Universidade
- USC
- Valores
- verán
- Verán 2021
- Viaxe
- Vida escolar
- Vídeo
- Videos
- Violencia
- Visita
- Visitas
- vocabulario
- vocabulario do campo
- Voluntariado
- Xabóns
- Xenofobia
- Xeografía
- Xogos
- Xornal
- Xustiza
- xuvenil
Buscar neste blog
ÓSCAR GUZMÁN
O vindeiro mércores 21 de febreiro contamos coa presenza do autor Óscar Guzmán o club de lectura de adultos.
COLOQUIO SOBRE O FULIÓN DE MOURELA
A UNED NO IES
O PASADO LUNS, 29 DE XANEIRO, ESTIVO NO CENTRO JESÚS MANUEL GARCÍA, DIRECTOR DA UNED DE OURENSE. INFORMOU AO ALUMNADO DE SEGUNDO DE BACHARELATO SOBRE AS SAIDAS FORMATIVAS DE DITA UNIVERSIDADE.
EL CLUB DE LECTURA CON LA PAZ
LAS CHICAS DEL CLUB DE LECTURA REALIZAN SU MURAL PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA PAZ.
LEMAS POLA PAZ
O alumnado de terceiro curso de galego preparon os seus propios lemas para celebrar o día da paz.
CLASE CULTURAL DE INGLÉS
O LUNS 29 DE XANEIRO NO I.E.S REALIZÁRONSE TRES QUENDAS DE CLASES CULTURAIS EN INGLÉS IMPARTIDAS POR UN NATIVO DE DITA LINGUA.
VISITA CENTRAL HIDRÁULICA DE SAN ESTEVO
O alumnado de 2º de Ciclo medio e de 2º de Ciclo superior fixeron unha visita formativa acompañados polo profesorado para coñecer a Central hidroeléctrica de San Estevo.
La visita del pasado lunes 22/01 a la central hidráulica se puede describir con palabras como fantástica, de cuento, etc. Y en parte es porque hasta hace no mucho las centrales hidroeléctricas tenían prohibidas las visitas a cualquier externo por lo que poder hacer una visita guiadas por esta en particular ha sido toda una experiencia.
Uno puede sentir el cosquilleo de
la curiosidad brotando desde dentro si le interesa este campo al acercarse y
tanto la apariencia interna como externa de la central son imponentes. Por
fuera, un salto neto de 102 metros con una formación de hormigón en cuña
apoyada en las paredes del cañón de la montaña sostiene una capacidad de 213,43
hm3 (si hacemos una simplificación de que 1 dm3/1 litro,
serían unos…213.430.000.000 litros. Mucha agua si está el embalse al máximo.)
La bienvenida fue muy cálida. Nos
dieron le EPIs necesarios para poder hacer la visita y después de una breve
introducción empezamos a visitar toda la central de San Esteban I. Pasamos por
la sala de control desde donde se manejan las compuertas de la presa y se
controla el estado de los sensores de la misma. Allí también había un mural
donde se podía ver como se manejaba toda la red cuando no existía la
interconexión informática que existe hoy en día. Seguidamente nos llevaron a
ver el transformador, las turbinas, tuberías y todo lo que hace que de alguna
manera podamos obtener energía eléctrica gracias a la energía potencial
albergada en la caída del agua. Sinceramente, es increíble que esa central
lleve en pie desde 1956 y más aún si tenemos en cuenta los medios de aquellos
tiempos.
No se queda muy atrás la segunda
parte en la que nos llevaron a San Esteban II. San Esteban II es una central en
caverna y caminar por ella es espectacular. Hay fotos del proceso de excavación
y del tamaño del taladro que lo hace sentir a uno pequeño (igual que el hecho
de estar caminando por allí). Esta segunda parte de la central aporta con un
solo grupo generador un 40 % de la producción de la central en comparación a la
primera parte de la central que aporta el restante, pero con 4 grupos. Esto se
debe a la cota de la que recoge el agua entre otras cosas.
Para finalizar nos llevaron al arco de la
presa desde el que, aparte de tener un poco de vértigo si te acercas al borde,
se puede ver muy bien el parque de alta tensión que deriva las líneas que
distribuyen a estas zonas y también pudimos ver los marcadores que usan para
saber si la presa se mueve (sí, las presas se mueven).
Una excursión muy valiosa y muy
bien aprovechada (una hora y media más o menos). Ojalá futuros estudiantes
puedan visitar esta u otra en su momento.